ACDICAR INTERNACIONAL: El programa Empleo Ágil llegó a agencias de desarrollo local en España

08.01.2025

El día Miércoles 8 de Enero, participamos como disertantes en el ciclo de webinars organizado por REDEL (Red de Entidades para el Desarrollo Local) de España, donde presentamos el proyecto "Empleo Ágil", una iniciativa articulada por nuestra organización.

El evento reunió a más de 30 referentes de diversas agencias de desarrollo local de España y fue co-organizado por REDEL y FIAPRODET (Foro Iberoamericano de Agentes de Redes y Agentes de Promoción al Desarrollo Económico Territorial).

Durante nuestra exposición, tuvimos la oportunidad de compartir los aprendizajes y resultados del programa Empleo Ágil, destacando su impacto y adaptación al mundo laboral moderno en Rafaela. Iniciamos poniendo en contexto el territorio, resaltando las características industriales y socioeconómicas que lo definen como un polo clave de desarrollo en la región. Este marco permitió entender las necesidades locales y cómo nuestros esfuerzos responden a los desafíos específicos del entorno laboral.

Explicamos la estrategia de trabajo desde ACDICAR, centrada en dos programas institucionales: Bienestar Organizacional y Empleo Ágil. Aunque ambos proyectos tienen una fuerte impronta interinstitucional, la presentación se enfocó en el programa Empleo Ágil como un modelo representativo de sistematización y articulación territorial.

Describimos en detalle los pasos fundamentales que guiaron el desarrollo del programa, desde su concepción hasta su implementación:

  1. Identificación de la problemática: Reconocimos las brechas existentes entre empresas, estudiantes y universidades en relación al mundo laboral moderno.

  2. Mapeo interinstitucional: Trabajamos para alinear objetivos y recursos con diversas instituciones clave.

  3. Objetivización de la problemática: Diseñamos herramientas para llevar a cabo la toma de datos para luego generar información objetiva de la problemática.

  4. Relevamiento y análisis de la información: Construimos información sólida para fundamentar las acciones necesarias.

  5. Diseño de la estrategia de abordaje: En conjunto con las instituciones, desarrollamos un plan que promoviera el diálogo, la reflexión y la colaboración entre los públicos involucrados.

A continuación, detallamos las acciones concretas realizadas dentro del programa en 2024:

  • Cuatro talleres dirigidos a empresas y estudiantes universitarios para trabajar sobre las brechas generacionales, las expectativas laborales y la competitividad.

  • Dos eventos de capacitación para empresas, enfocados en los desafíos del mundo laboral actual y las herramientas necesarias para enfrentar dichos retos.

  • Diseño de la agenda 2025, reunión con las instituciones que forman parte del programa para el diseño de la agenda 2025 y continuar fortaleciendo los entornos laborales en el territorio.

El objetivo principal de Empleo Ágil es fomentar espacios de reflexión, diálogo y escucha activa que acerquen a ambos públicos —empresas y estudiantes— y construyan puentes que mejoren los entornos laborales del territorio. Este trabajo se enmarca en el objetivo más específico de ACDICAR, que busca acompañar a las organizaciones en sus procesos de transformación, innovación y mejora continua de su competitividad.

Finalmente, compartimos los desafíos encontrados durante la coordinación de este proyecto interinstitucional, resaltando las claves que nos permitieron avanzar: el compromiso institucional, la planificación estratégica y la flexibilidad para adaptarnos a los cambios. Creemos firmemente que programas como Empleo Ágil son fundamentales para seguir construyendo un futuro laboral más dinámico, inclusivo y sostenible.

Agradecemos a REDEL por la invitación y a todos los participantes por la oportunidad de seguir construyendo redes de colaboración y fortaleciendo el desarrollo territorial.


Link de la charla: https://www.youtube.com/watch?v=54MAL86GKeE