Asamblea General de ACDICAR: balance, renovación de autoridades y 10 años del CenTec.

01.10.2025

El lunes 29 de septiembre se llevó a cabo la Asamblea General Ordinaria de la Agencia para el Desarrollo ACDICAR, realizada en el SUM del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (CCIRR). En la oportunidad se aprobaron la memoria y el balance del ejercicio 2024-2025 y se celebró el décimo aniversario del convenio que dio origen al CenTec. 

Foto: Gran convocatoria en la Asamblea General Ordinaria de ACDICAR, realizada en el SUM del CCIRR.
Foto: Gran convocatoria en la Asamblea General Ordinaria de ACDICAR, realizada en el SUM del CCIRR.

El acto contó con la presencia del Intendente de Rafaela, Leonardo Viotti, junto a Gabriel Corrado, presidente del CCIRR, e integrantes de instituciones locales como Ignacio López (ITEC), Omar Gasparotti (INTI), Diego Turco (JIT), Iván Acosta (CCIRR), Pedro Rostagno (Sociedad Rural de Rafaela) y Juan Pablo Aversa (Municipalidad de Rafaela). También estuvieron presentes autoridades y miembros del equipo de ACDICAR, junto a referentes del sector productivo, integrantes de la nueva Comisión Directiva y asociados, que acompañaron activamente el desarrollo de la Asamblea.

Durante el encuentro se aprobó la Memoria, el Balance General, el Inventario y la Cuenta de Gastos y Recursos al 30 de junio de 2025, junto con la evaluación de la gestión de la Comisión Directiva. Asimismo, se procedió a la renovación de autoridades, designando a los nuevos integrantes de los órganos de conducción y fiscalización para el próximo período:

Presidencia: Patricia Imoberdorf (Municipalidad)

Vicepresidente: Andrés Williner (CCIRR)

Secretario: Alejandra Mambretti (Municipalidad)

Tesorero: Benjamín Guillermo Albrecht (CCIRR)

Vocales titulares:

  1. Carlos Daniel Volpato (MP de Santa Fe)

  2. Hernán Fernando Scarafia (SRR)

  3. Ezequiel Alfredo García (CCIRR)

  4. Enrique Carlos Soffietti Berger (Municipalidad)

  5. Gisela Cortese (CCIRR)

  6. Nicolás Asencio (Municipalidad)

Vocales suplentes:

  1. Mauricio José Basso (MP de Santa Fe)

  2. Pierluiggi Chiatti (Municipalidad)

  3. Guillermina Nicola (CCIRR)

  4. Marcelo Warnes (CCIRR)

Revisor de cuentas titular: Silvina Noemí Imperiale (Municipalidad)
Revisor de cuentas suplente: Gabriel Darío Gentinetta (CCIRR)

Foto: Patricia Imoberdorf asume la presidencia de ACDICAR para este nuevo período.
Foto: Patricia Imoberdorf asume la presidencia de ACDICAR para este nuevo período.

En el balance de gestión se subrayan los resultados alcanzados durante el período, entre ellos más de 30 instancias de capacitación que reunieron a 620 participantes y sumaron 110 horas de formación destinadas a pymes, emprendedores e instituciones. También se brindó asesoramiento a 93 pymes, con más de 1.500 horas de asistencia técnica, visitas a 50 empresas y acompañamiento en la formulación de proyectos de inversión.

Asimismo, se destacó la continuidad de programas estratégicos como Tecnoindustria I y II, que alcanzaron a más de 25 empresas de la región, y el Programa Pyme 360, orientado a diagnósticos y consultorías personalizadas. En paralelo, se gestionaron créditos y fondos por más de 65 millones de pesos para el desarrollo productivo.

Foto: Miembros de distintas instituciones se hicieron presentes en la Asamblea General Ordinaria de ACDICAR.
Foto: Miembros de distintas instituciones se hicieron presentes en la Asamblea General Ordinaria de ACDICAR.

El aniversario de CenTec Rafaela marcó un momento especial de la Asamblea, al recordarse una década de innovación y apoyo a más de 400 empresas de la región. Se resaltó su consolidación como un espacio de referencia en manufactura aditiva, transferencia tecnológica y articulación público-privada, con más de 2 millones de dólares invertidos en equipamiento y la capacidad de trabajar con más de 30 materiales distintos. Entre sus hitos más recientes sobresale la fabricación de piezas que llegaron al espacio en febrero de 2025, en alianza con Epic Aerospace, un hecho histórico que proyecta a Rafaela y a la Argentina en el sector aeroespacial.

Además, se remarcó que CenTec impulsa la innovación y la generación de redes nacionales e internacionales en países como Chile, España, Colombia y Uruguay. De cara al futuro, el desafío será fortalecer su rol como motor de innovación, consolidando su posición como un modelo de cooperación público-privada que vincula universidades, empresas e instituciones para potenciar la competitividad regional.