El equipo ACDICAR visitó la planta principal de Basso S.A. para conocer nuevos aspectos sobre procesos industriales y de gestión de calidad.

15.07.2025

El viernes 11 de julio, el equipo de ACDICAR concretó una visita técnica a la planta principal de Basso S.A. en Rafaela, con el propósito de conocer la actualidad de los procesos productivos de la fabricación de válvulas para motores de maquinaria agrícola, automotriz y alta performance.

La visita tuvo como propósito principal conocer aspectos técnicos de los procesos productivos y de las novedades tecnológicas implementadas. Los integrantes de ACDICAR pudieron visualizar en la práctica la importancia de la gestión de calidad y de los aspectos críticos en procesos productivos complejos en el sector autopartista.

Esta visita se enmarca en la vinculación de ACDICAR con empresas que desarrollan acciones de asistencia a pymes y en el caso de la empresa Basso SA se han realizado proyectos en diversas áreas. En particular desde el CENTEC Rafaela se ha trabajado en proyectos de desarrollo de prototipos y de formulación de proyectos para diseño de piezas y componentes en años anteriores.

Basso S.A. es una empresa familiar de Rafaela fundada en 1963 . Dedicada a la fabricación de válvulas para motores a explosión, en 1968 expandió su capacidad a la producción de equipo original y de reposición.

Foto: Equipo de trabajo de ACDICAR durante la visita a la planta de Basso S.A., en una jornada de vinculación y conocimiento industrial.
Foto: Equipo de trabajo de ACDICAR durante la visita a la planta de Basso S.A., en una jornada de vinculación y conocimiento industrial.

En su planta de 21.500 m² realiza más de 30 tratamientos sobre acero como forjado, cromo, nitrurado y mecanizado, distribuyendo piezas a más de 33 países. Produce alrededor de 18 millones de válvulas al año, incluyendo para marcas de alto rendimiento como Ferrari y Harley‑Davidson.

Durante el recorrido, el personal a cargo del recorrido expuso los distintos pasos del proceso productivo desde la recepción de materia prima a la entrega de los productos finales. Los visitantes pudieron apreciar cómo la planta coordina operaciones para abastecer tanto al mercado de piezas originales como al de reposición, incluyendo productos estrella exportados a la competencia de alta gama.

Esta experiencia fortalece las relaciones y conocimiento mutuo entre las empresas, la agencia y el CENTEC, generando vinculaciones para futuras alianzas tecnológicas y oportunidades de desarrollo conjunto, reafirmando la importancia de sostener vínculos estratégicos con empresas industriales de la región, generando espacios de intercambio que promuevan la innovación, el desarrollo productivo y la articulación público-privada con impacto territorial.